¿Qué es el metaverso? Una guía completa


Actualizado: 28 abril, 2025 | SMiLE | Web 3 | Comentarios: 2

Tiempo de lectura: 9 min

Seguro que has oído hablar más de una vez de la palabra Metaverso y te has preguntado realmente a qué se está haciendo referencia.

En un entorno digital como el actual, con grandes avances en distintas tecnologías, entrar en un mundo virtual ya no es una utopía, y cada vez son más las empresas que apuestan por el Metaverso como lugar de interacción y comunicación con sus clientes y clientes potenciales.

persona interactuando con nuevas tecnologias

Índice

¿Qué es el metaverso?

Ante la pregunta ¿Metaverso que es? o ¿Qué significa metaverso? Podemos decir que el Metaverso, tiene el significado de más allá del universo (del griego meta verso), y hace referencia a un mundo virtual donde las personas pueden interactuar a través de plataformas y utilizando dispositivos tecnológicos.

El Metaverso es en sí un concepto teórico que se lleva a la práctica sustentado en tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada, donde es posible mezclar elementos reales con virtuales en una integración eficiente.

Dispositivos de Realidad Virtual o Aumentada

Estos universos paralelos a los que se accede con dispositivos de Realidad Virtual (RV) o Realidad Aumentada (RA) como pueden ser Oculus y HTC Vive, cada vez son más populares.

El avance en las conexiones a internet y las nuevas tecnologías abre un gran futuro a estos universos, que también se enfrentan a retos como la estandarización o la incomodidad física de los dispositivos de hardware para acceder a los mismos.

Para comprender el Metaverso es necesario saber qué es la web 3.0, es decir, la actualización de la web a las necesidades actuales de la red.

Características principales del Metaverso

  • Interactividad: Los usuarios pueden comunicarse y relacionarse con otros usuarios y con elentorno virtual, influyendo en objetos y situaciones dentro de este mundo digital .
  • Corporeidad: Los entornos del metaverso suelen estar sujetos a ciertas leyes físicassimuladas y recursos limitados, proporcionando una experiencia más realista .
  • Persistencia: El metaverso sigue existiendo y evolucionando aunque los usuarios no esténconectados, guardando el estado de los elementos y avatares para cuando regresen.
  • Multiplataforma y multisensorial: Utiliza tecnologías como la realidad virtual (RV), larealidad aumentada (RA), inteligencia artificial y conectividad avanzada (por ejemplo, 5G),permitiendo experiencias inmersivas y multisensoriales.

Usos y aplicaciones del Metaverso

El metaverso se perfila como un ecosistema transversal que integra realidad virtual, aumentada y mixta para extender la experiencia humana más allá de las limitaciones físicas. Su principal atractivo es ofrecer espacios persistentes e interoperables donde las personas pueden interactuar, crear y comerciar con total libertad.

Estas aplicaciones van desde la recreación y el aprendizaje hasta la gestión de infraestructuras industriales o sanitarias, posibilitando simulaciones inmersivas, entrenamiento especializado y nuevos modelos de negocio basados en activos digitales.

Entretenimiento y videojuegos

Los videojuegos han sido la puerta de entrada natural al metaverso: mundos abiertos, economías internas y avatares personalizados ya forman parte de plataformas como Fortnite, Roblox o VRChat. Aquí, la clave no es solo jugar, sino vivir experiencias sociales compartidas—conciertos, eventos temáticos, e-sports—donde el usuario pasa de ser espectador a protagonista.

La inmersión 3D y la interacción en tiempo real amplían la narrativa, fomentan la creación de contenido generado por los propios jugadores y abren la vía a modelos “play-to-earn”, donde la diversión se combina con recompensas económicas.

Teleeducación y formación virtual

En el ámbito educativo, los campus virtuales permiten practicar disecciones anatómicas, recorrer yacimientos arqueológicos o trabajar en laboratorios de química sin riesgos reales ni restricciones de espacio-tiempo.

La telepresencia de docentes y alumnos en entornos 3D facilita la colaboración, el aprendizaje basado en proyectos y la gamificación, elevando la motivación y la retención. Además, la analítica integrada del comportamiento dentro del entorno ofrece retroalimentación inmediata y personalizada que refuerza el proceso formativo.

Teletrabajo y colaboración remota

Las oficinas virtuales reemplazan a las videollamadas planas con entornos donde los avatares se mueven, gesticulan y comparten documentos o prototipos 3D con un realismo mayor. Las pizarras y maquetas a escala real permiten sesiones de design thinking y revisiones de ingeniería más dinámicas, mientras que la sensación de “estar juntos” mitiga la fatiga y fortalece la cultura corporativa.

La integración con herramientas de productividad y flujos de trabajo basados en IA ayuda a coordinar equipos distribuidos y a reducir desplazamientos.

Economía digital, incluyendo la compraventa de bienes virtuales y NFTs

Los tokens no fungibles (NFTs) actúan como certificados de propiedad de arte digital, terrenos virtuales, accesorios para avatares y otros activos que circulan entre plataformas. Las marcas venden colecciones exclusivas, los artistas monetizan directamente su obra y los usuarios invierten o especulan como si se tratara de bienes raíces.

Smart contracts garantizan la trazabilidad y los royalties automáticos, mientras que los marketplaces integrados permiten transacciones instantáneas con criptomonedas o dinero fiat, fomentando una economía nativa del metaverso que ya mueve miles de millones de dólares.

Socialización y eventos virtuales

Conciertos, desfiles de moda, exposiciones y festivales se reinventan en escenarios virtuales que pueden albergar a millones de asistentes sin restricciones físicas. Los participantes personalizan su avatar, interactúan con amigos, conocen gente nueva y acceden a experiencias exclusivas—como backstage o meet-and-greet—que serían inviables en el mundo físico.

Los organizadores obtienen estadísticas en tiempo real, merchandising digital y patrocinios innovadores, mientras que los usuarios disfrutan de accesibilidad global y la sensación de “estar allí” sin salir de casa.

¿Cuáles son las principales tecnologías del metaverso?

Las principales tecnologías que permiten el funcionamiento del Metaverso son diversas y trabajan en conjunto para crear experiencias inmersivas e interconectadas. Entre ellas destacan:

  • Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): La RV sumerge a los usuarios en mundos completamente digitales a través de dispositivos como cascos, mientras que la RA superpone elementos virtuales al mundo real mediante gafas o pantallas de dispositivos móviles. Ambas son cruciales para la inmersión y la interacción en el Metaverso.
  • Blockchain y Criptomonedas: La tecnología blockchain proporciona la infraestructura para la propiedad digital a través de NFTs (tokens no fungibles) que representan activos únicos como terrenos virtuales, avatares o arte digital. Las criptomonedas facilitan las transacciones económicas dentro de estos mundos virtuales, creando economías digitales autónomas.
  • Inteligencia Artificial (IA): La IA juega un papel fundamental en la creación de avatares realistas, la moderación de entornos virtuales, la personalización de experiencias y la creación de asistentes virtuales inteligentes dentro del Metaverso.
  • Reconstrucción 3D y Computación Espacial: Estas tecnologías permiten la creación de entornos virtuales detallados y realistas, así como la capacidad de los usuarios para interactuar con estos espacios de forma intuitiva y espacialmente consciente.
  • Internet de las Cosas (IoT): El IoT conecta objetos físicos al mundo digital, permitiendo la recopilación de datos del mundo real que pueden ser utilizados para mejorar la inmersión y la interactividad dentro del Metaverso, creando réplicas digitales o gemelos digitales de objetos y entornos físicos.
  • Conectividad Avanzada (5G y más): Se requiere una conectividad de alta velocidad, baja latencia y gran ancho de banda para soportar la transmisión de grandes cantidades de datos necesarios para experiencias de Metaverso fluidas y en tiempo real.

Estas tecnologías, y otras en desarrollo, convergen para construir un futuro digital inmersivo e interconectado que promete transformar la forma en que trabajamos, socializamos y nos entretenemos.

Origen del metaverso

El término «Metaverso» fue acuñado por Neal Stephenson en su novela de 1992, Snow Crash, aunque sus raíces se remontan al siglo XX con el nacimiento de internet (1991). Stephenson imaginó un espacio virtual 3D donde avatares humanos interactuaban. Paralelamente, se conceptualizaron las criptomonedas (Wei Dei, 1998) y se presentó el modelo de los gemelos digitales (Michael Grieves, 2002).

Second Life (2003) se considera el primer mundo virtual online precursor del Metaverso actual. La invención de Bitcoin y su blockchain en 2009 sentó las bases para la propiedad digital y las economías virtuales.

Activos digitales únicos

Los NFTs (conceptualizados en 2012) permitieron la representación de activos digitales únicos, y los contratos inteligentes (propuestos en los 90s, implementados en Ethereum en 2015) automatizaron acuerdos en la blockchain.

Las DAOs (primera en 2016) ofrecieron modelos de gobernanza descentralizada, y las dapps (emergieron alrededor de 2020) proporcionaron aplicaciones descentralizadas. Eventos como el primer concierto en el Metaverso (Travis Scott en Fortnite, 2020) demostraron el potencial de las experiencias virtuales masivas.

Metaverso ejemplos

Si te estás preguntando ¿Cuántos Metaversos hay? Cada vez son más las opciones existentes para todos aquellos que quieren adentrarse en el Metaverso. Podemos indicar como ejemplos de metaverso los mundos virtuales más populares hoy en día a:

  • Roblox: Un videojuego creativo online basado en la construcción y que se ejecuta en navegador web que ya cuenta con distintos metaversos actuales. Se están invirtiendo en el desarrollo de universos paralelos basados en VR y realidad aumentada.
  • Meta: El metaverso de Facebook y Mark Zuckerberg que ha tenido un gran impacto por la gran publicidad que ha obtenido a todos los niveles. Se trata de un espacio virtual donde usuarios y empresas pueden convivir e interrelacionarse para hacer negocios, charlar, participar en eventos, juegos.
  • Decentraland: Un metaverso descentralizado basado en tokens (NFS) donde los usuarios pueden obtener ganancias en criptomonedas.
  • The Sandbox: Otro metaverso descentralizado que se basa en smart contracts con la criptomoneda Ethereum.

Hemos hablado sobre el Metaverso, ¿Qué es?, ¿Cuántos metaversos existen? y ¿Cuáles son las principales características que lo definen? o «Metaverso significado«, recomendamos ampliar la información sobre los tipos de Metaverso, o la web3 para seguir profundizando en los conceptos de este apasionante ámbito de l atecnología.

Los metaversos actuales representan un concepto avanzado de mundo virtual que facilita la interacción y comunicación entre personas a través de tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada. Esta integración de elementos virtuales y reales abre nuevas posibilidades para empresas y usuarios, permitiéndoles explorar y interactuar en un entorno que trasciende las barreras del universo físico.

A medida que la tecnología avanza, el metaverso virtual se perfila como un espacio clave para la innovación y el desarrollo en diversos sectores.



Comparte este artículo

2 comentarios en “¿Qué es el metaverso? Una guía completa”:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te acompañamos en la transición a la Automatización

Te ofrecemos una reunión inicial GRATIS para que podamos evaluar el estado de tu empresa. Detectamos los principales requisitos y hacemos una evaluación de posibles errores o barreras que limitan el crecimiento de tu negocio.